El mes de junio siguió marcando la caída de la cotización del cerdo en pié, provocando pérdidas en muchos de los productores primarios.
El precio promedio del cerdo en pie volvió a tener una fuerte baja de -7.3% mientras que en el precio máximo fue del -6.2%. La suba con respecto a junio de 2019 fue de 27.8% y 26.9% para el capón promedio y máximo, respectivamente.
Con respecto a la curva anual, marcó una importante diferencia a la baja.
La curva anual sigue manteniendo una fuerte diferencia hacia la baja que el promedio 2014-2019
El maiz subió un 6.3% y la soja un 6.2%. La suba comparada con el mismo mes del año anterior fue del 22.1% para el maíz y 54.1% para la soja. En cuanto al índice 5+2 aumentó un 6.3% ubicándose por encima del precio máximo inclusive. Comparado con el año anterior el 5+2 tuvo una suba del 44.6% .
El vacuno (INML) en el mes registró una suba del 4.8%, aumentando la diferencia con el precio del capón máximo al 29.1%. Las comparaciones del capón máximo, vacuno, pollo vivo y dólar en lo que va del año 2020 tuvieron variaciones del 4.9%, -14.1%, 3.2% y 16.7% respectivamente, siendo el capón el de mayor caída y el dólar el de mayor aumento.
Las importaciones volvieron a marcar una baja en mayo con una disminución del 38.4% y una proyección de 17.800 ton para este año. Las exportaciones continuaron en alza marcando una suba del 2.2% con respecto al mes anterior. Continua el superávit a favor de las exportaciones con respecto a las importaciones.
Los precios internacionales marcaron alzas en algunos mercados y fuertes bajas en otros, en especial Brasil, Argentina y EE.UU.
Los precios al público mostraron una leve suba, relacionados con un mejor posicionamiento de la carne vacuna.
Staff Técnico de la AAPP